El Proceso y Control de Calidad de Arcillas Calcinadas en Plantas de Cemento en imágenes

Galería de imágenes del proceso de arcillas calcinadas en la industria cementera: fabricación, control de calidad y verificación química.

cantera-arcilla

Cantera de arcilla activable térmicamente porque su contenido final de Al2O3r– (%) era considerable. Dicho contenido se determinó mediante el método analítico por vía húmeda de R. Talero.

Arcilla roja activable

Arcilla roja activable térmicamente porque su contenido final de Al2O3r– (%) era considerable (método de R. Talero) y su color gris, tras su activación y reducción, cuyo contenido de Fe2O3 era mucho mayor que 4% y de caolinita < 40%.

muestras-arcilla-roja

Distintas muestras de arcilla roja activada térmicamente a diferentes temperaturas y condiciones aeróbicas. Cada muestra se obtuvo en horno industrial a una edad concreta (hora). Se dan los valores de PF y del parámetro “a” de color de cada una.

Horno de Clinker Portland

Horno de Clinker Portland readaptado para producir Arcillas Activadas Térmicamente o Arcillas Calcinadas (AC) a temperatura y velocidad de tránsito de la arcilla matriz adecuadas. El horno puede estar ya en desuso al haber agotado su vida útil o no. Pregunta: ¿Qué horno es para fabricar Clinker Portland y que horno es para fabricar arcillas calcinadas?

Horno de Clinker Portland readaptado

Horno de Clinker Portland readaptado para producir Arcillas Activadas Térmicamente o Arcillas Calcinadas (AC) a temperatura y velocidad de tránsito de la arcilla matriz adecuadas. El horno puede estar ya en desuso al haber agotado su vida útil o no.

Muestras de arcilla calcinada

5 Muestras de arcilla calcinada a diferentes temperaturas: 700, 800 ºC y 850 ºC, respectivamente, y condiciones aeróbicas. La arcilla matriz o arcilla cruda es común.

Muestras de arcilla

3 Muestras de arcilla calcinada a diferentes temperaturas: 700, 800 ºC y 850 ºC, respectivamente. La arcilla matriz o arcilla cruda es común.

Método de ensayo de cementos

Norma UNE 80225:2012. Método de ensayo de cementos. Análisis químico. Determinación del dióxido de silicio (SiO2r–) reactivo en cementos, puzolanas y cenizas volantes (Fase 1: determinación del contenido de SiO2 “bruto” en disoluciones de NaOH y HCl) (o Norma EN 196-2:2014).

Método de ensayo de cementos

Norma EN 196-2:2014 o Norma UNE 80225:2012. Método de ensayo de cementos. Análisis químico. Determinación del dióxido de silicio (SiO2r–) reactivo en cementos, puzolanas y cenizas volantes (Fase 2: determinación del Residuo Insoluble en disoluciones de HCl y KOH) (o Norma EN 196-2:2014).

Método de ensayo de cementos

Norma EN 196-3:2005. Métodos de ensayo de cementos. Parte 3. Determinación del tiempo de fraguado y de la estabilidad de volumen [mesa de sacudidas para determinar, en 1er. lugar, la cantidad de agua para la pasta de consistencia normal del CP (%) / AC (%) y/o del CP (%) / CC (%) + LF (%)].

Investigación

Investigación aplicada para ofrecer un asesoramiento de máxima calidad en sus proyectos.

Y en SU PROPIO LABORATORIO, aminorando costes.

SACAH SL: una década innovando en el cemento y reinventando su fabricación minimizando su contribución al Calentamiento Global o Efecto Invernadero.

SACAH SL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.